ATENCIS es una empresa de ayuda y asistencia a domicilio. Ofrecemos diversos servicios entre ellos destacamos la neurorrehabilitación, es un tipo de asistencia integral dirigida a aquellas personas que han sufrido algún tipo de afección derivada de una lesión neurológica.
Desde el Servicio de Neurorrehabilitación Atencis trabajamos para ofrecer una atención de calidad a todos nuestros usuarios y a sus familias. Proporcionando un plan individualizado ajustado a las necesidades de cada persona, con distintos tipos de profesionales ejerciendo codo con codo para desarrollar planes de tratamiento multidisciplinares.
Este tratamiento se utiliza de manera habitual para tratar las secuelas producidas por Ictus y enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, Parkinson o Esclerosis Múltiple.
Nuestro equipo de profesionales (formado por Neuropsicólogo y Trabajadora Social) trabaja desde los principios de la Rehabilitación Cerebral y de la Estimulación Cognitiva con estos dos objetivos generales:
La estimulación cognitiva sería el conjunto de acciones que se dirigen a mantener o mejorar el funcionamiento cognitivo mediante distintos ejercicios de memoria, percepción, atención, lenguaje, funciones ejecutivas.
Neuropsicólogo Clínico Nº Col: AN10064
Graduada en Trabajo Social
En nuestro centro realizamos evaluaciones neuropsicológicas en niños para poder determinar trastornos del neurodesarrollo como la dislexia, autismo, TDA y TDAH
La estimulación cognitiva sería el conjunto de acciones que se dirigen a mantener o mejorar el funcionamiento cognitivo mediante distintos ejercicios de memoria, percepción, atención, lenguaje, funciones ejecutivas. La evaluación neuropsicológica será de especial importancia en todos aquellos trastornos en los que las técnicas de neuroimagen no detectan alteración estructural alguna siendo la valoración neuropsicológica la única forma de poner de manifiesto las alteraciones cognitivas presentes.
Las enfermedades neurodegenerativas tienen su causa en la pérdida progresiva de neuronas en diferentes regiones del sistema nervioso, provocando problemas neurológicos que afectan a diferentes actividades físicas, como el equilibrio. Las enfermedades neurodegenerativas más frecuentes son: Esclerosis múltiple, Esclerosis Lateral Amiotrófica ELA, Parkinson y Alzheimer.
Dirigido a personas que sufren alteraciones cognitivas, emocionales y/o conductuales debido: