febrero 24, 2020

Las tareas que pueden parecer tan sencillas, como es el caso de levantarse de la cama, sentarse en un sillón o simplemente cambiar de posición, son tareas complicadas para las personas mayores o dependientes. Además con el riesgo de una caída, lo que puede ocasionar lesiones mucho mayores.

Es muy importante conocer y realizar adecuadamente los movimientos a la hora de movilizar o realizar una transferencia con una persona que no puede moverse por sí misma.

Consejos para levantar a una persona mayor

Como Auxiliares de ayuda a domicilio es muy importante saber cómo podemos ayudar a una persona a moverse cuando esta no puede hacerlo de manera independiente. Es fundamental conocer las maniobras y técnicas de movilización y transferencia, tenemos que realizarlas de manera correcta para dar una atención adecuada y al mismo tiempo no lesionarnos.
Debemos de tener en cuenta: las características de la persona, grado de movilidad, peso corporal al mismo tiempo nuestra capacidad como persona. Las adaptaciones del hogar, si podemos disponer de ayuda técnicas como camas articuladas, grúas, etc.

También tenemos que distinguir entre transferencia y movilidad:

Transferencia.- Es el movimiento que realizamos de una superficie a otra, tiene más riesgo a la hora de realizarlo, ya que implica cambios de plano y superficie de apoyo y fundamentalmente porque durante un momento de la transferencia paciente y cuidador se encuentran sin apoyo externo, es decir el cuerpo del cuidador es la estructura donde se apoya el paciente.

Movilización.- Movimiento que se realiza sobre una misma superficie, implicando cambios de posición o situación. También movilizamos mediante los cambios posturales para evitar la aparición de las úlceras de presión. Las movilizaciones pueden ser de dos tipos: activas y pasivas. Las movilizaciones activas son las que realiza el propio individuo. Las movilizaciones pasivas, en cambio, son aquellas realizadas por otra persona que no es el propio individuo.

Consejos para hacer transferencias y movilizaciones de mayores

  • Es Básico colocarte lo más cerca posible del paciente, con lo que así será más fácil proceder a moverlo.
  • Debemos indicar a la persona cómo se va a llevar a cabo el proceso de movilización, con el fin de que esté prevenido sobre los movimientos que se le van a hacer y que, además, coopere en la medida de lo posible.
  • Mantener la espalda recta y utilizar la fuerza de brazos y piernas para elevar peso en lugar de forzar la columna.
  • Tienes que utilizar ropa que no te limite los movimientos. El calzado que tendrás que llevar tiene que ser cómodo y que sea estable.
  • Mantener una postura correcta es esencial para que no te veas lastimado. Para ello separa las piernas y adelante un poco el pie, y lo más importante, no hagas posiciones que fuercen el estado de la columna.
  • No realizar giros de espalda cuando se está cargando con el peso del paciente. La espalda no debe girar, deben hacerlo los pies.
  • Mantén sujeto en todo momento al paciente para evitar que este caiga.

Realizar estas técnicas requiere de experiencia, formación y actitud. Siempre señalamos que nuestro trabajo al cuidado de personas debe de realizarse con sensibilidad y vocación.

Isabel Tarifa
Trabajadora Social de Atencis.